Cecilia García Hernández
Lectura, imaginación y creatividad
LA MUJER ZURDA. Peter Handke
El valor del detalle, es parte de lo que muestra La mujer zurda, novela que llego a mis manos como un obsequio; al leer la parte posterior del libro descubrí que el estilo del escritor gira en torno a la soledad y a la incomunicación del hombre.
Esta obra pertenece al escritor austríaco Peter Handke, su obra se define por el particular manejo de lo espacio-temporal, su modelo narrativo no-novelesco y el estilo poco común de su escritura. Guarda una estrecha relación con los lugares creando poesía con ellos, cabe destacar la descripción de las rutas por donde deambulan sus personajes; muestra los estados de animo como secuencia aunque hay una separación del estado de animo presente de los estados anteriores, describiendo minuciosamente los lugares para identificar la duración en un lugar.
Peter Handke es un escritor que no escribe historia pero tampoco novelas, no escribe novelas porque no sigue la secuencia que estas llevan, entendiendo que las novelas implican una unidad de acción y de sentido que exige el uso de espacio-tiempo de manera continua y homogénea, se describe más como un escritor de narraciones que hace parecer posible un reencuentro con la vida.
De esta manera con La mujer zurda relata los esfuerzos de una mujer que después de muchos años decide romper con la rutina de su vida, y va en busca de su identidad perdida.
Esta mujer es Marianne una dama casada, de treinta años, ojos grises y pelo castaño, vive con su hijo Stefan de ocho años y su esposo Bruno apenas mayor que ella, en una urbanización de bungalows formando terrazas, en la ladera de una montaña, justo por encima de la neblina de una gran ciudad. Una tarde mientras Stefan dibujaba y externaba en voz alta como sería una vida mejor; su mamá se encontraba pensando en la tranquilidad de su hogar, ¡de repente! reacciona y recuerda que tiene que ir al aeropuerto a recoger a su esposo quien estaba de viaje de trabajo, sin embargo ella estaba preocupada pues tiene algo importante que decirle a Bruno y no sabe como hacerlo.
Una vez en el aeropuerto Marianne y Stefan esperaban sin entusiasmo alguno, pero una vez que Bruno arribó, después de varias semanas de no haberse visto, la mujer de enigmáticos ojos abrazo fuertemente a su esposo. Después de la bienvenida, partieron rumbo a casa y ya en ella, el pequeño niño fue a dormir, sus padres lo arroparon y mientras estos recogían los juguetes de su
hijo. Bruno invita a salir a su esposa, y le pide que use un vestido con un escote que a él le gusta, porque quiere disfrutar de su compañía. Así, ambos partieron cenar a un hotel; fue una cena tranquila que disfrutaron tanto, que al final decidieron pasar la noche ahí.
Esa fue la última noche que pasaron juntos como esposos, porque tal cual amaneció, ambos partieron rumbo a casa para dejar a Stefan en el colegio y después caminando por el parque y de tanto pensar; Marianne le dijo a su esposo que se marchara de la casa porque quería estar sin él, esa fue una conversación sin razón aparente pero a la que Bruno asintió con la cabeza y sin explicación alguna acepto, él le dijo que después iría por sus cosas, sin embargo, ella sugirió que mientras viviera con su amiga Franziska porque tenía espacio para que él se quedara en su casa.
Y así fue, sin drama alguno, que ellos se separaron y comenzó la nueva vida de Marianne; su cambio inicio por mover los muebles de su casa, limpiando a conciencia cada rincón para dejar como nuevo su bungalow. La mujer castaña salía a caminar constantemente y paseaba con su amiga Franziska quien la intentaba persuadir de que regresara con su esposo cada vez que la veía
porque en cualquier momento podía enloquecer por estar sola; aún así ninguno de estos comentarios afectaban a la mujer.
Ella continuaba con su vida como si nada hubiera pasado y de vez en cuando veía a Bruno permitiéndole que visitara su hijo; en esas visitas su ex esposo le pedía que regresaran pero ninguna de estas peticiones lograban convencerla.Con el paso del tiempo el abuelo de Stefan también se involucro un poco, él le dice a su hija que tiene todo para intentar salir con otros hombres por que era atractiva y de seguir con esa vida, se quedaría completamente sola.
Con el paso del tiempo, después de una breve temporada de asimilación, Marianne quien antes de ser ama de casa de tiempo completo se dedicaba a la traducción debido a que hablaba varios idiomas; por azares del destino se encuentra con su antiguo jefe y este al saber que esta soltera, la invita y contrata para traducir libros nuevamente. De esta forma, la renovada mujer comienza a trabajar en la traducción de un libro que esta en francés y se trata de una mujer que busca el amor perfecto. Al parecer este libro es un incentivo que ella necesitaba porque la situación de la protagonista que traduce se identifica perfecto con ella al querer ser felices, una buscando el amor perfecto y la otra buscando la identidad que hace mucho perdió y que la vida marital no
le brindo.
A lo largo de la historia la mamá de Stefan tiene pretendientes pero ella no les da importancia porque no es lo que busca en esos momentos, no le importa quedarse sola toda la vida, ella sólo quiere ser feliz y aunque no este con un hombre de manera carnal, aprende a disfrutar a un solo hombre su pequeño hijo de ocho años quien es introvertido, poco cariñoso pero ha apoyado a su madre en todo el proceso, actuando como un verdadero adulto.
Durante una noche; ella sentada, completamente quieta mientras sus pupilas se dilatan, de repente, se levanta de un salto, busca un lápiz y una hoja de papel, para empezar a dibujar, primero sus pies y después cada espacio de su casa, la ventana, el cielo estrellado y cada objeto con detalle; pasaron las horas hasta que dejo la hoja de papel. Al siguiente día a plena luz estaba sentada en la terraza, en la mecedora, ella empezó a mecerse; y levantó los brazos.
¡Libertad! significo esta última expresión de su cuerpo, después de todos los cambios en la vida de esta mujer, lo único que ella deseaba era un gran respiro después de tantos años de frustración.
Este es un desenlace que muestra una realidad, donde ella tiene que seguir con su día a día, enfrentando múltiples circunstancias, asumiendo como prioridad la felicidad de su hijo y ella; esto la hará crecer y valorarse o por el contrario rendirse y dejar sus ideales del lado.
Esta historia no es una realidad, es más bien una escritura artística que pretende modificar la mirada sobre la realidad. Mostrando la falta de comunicación, la costumbre y los deseos de los personajes a través de una descripción detallada de la atmosfera que los rodea y permitiendo conocer a cada uno de estos desde su interior.
Características de la ilustración para el libro de “La mujer zurda”
Una ilustración que retrate la cotidianeidad de una mujer castaña, delgada y que de manera sutil muestre su belleza a través de trazos curvos en su figura, probablemente usando un vestido en color marrón poco atrevido, con una acción que denote tranquilidad en el ambiente de su hogar, y donde ella este escribiendo. La cromática debe ser fría, porque durante la historia son pocos los momentos en que se muestra alegría, salvo por algunos recuerdos que se mencionan y no hay calor de hogar. La técnica debe ser tradicional, acuarela, grafito, pasteles, etc., sencilla, no debe haber saturación de elementos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario