miércoles, 28 de septiembre de 2011

El monstruo redondo -lectura de apoyo-

http://www.materialdelectura.unam.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=99&Itemid=30&limit=1&limitstart=5

14 comentarios:

  1. Me pareció una lectura verdaderamente asombrosa y sobre todo, realista; en muchas ocasiones y psicológicamente hablando, las personas tienden a quedarse estancadas en una relación o "traumarse" con alguien porque creen que esa persona es su todo y su destino. Apesar de sufrir y ser tratadas de una forma humillante, eso en parte las hace sentir vivas; realmente la mayoría de las relaciones humanas se rigen por un equilibrio entre alegría y tristeza y más aún, la dominante es la tristeza que a la vez pasa a ser algo cotidiano; sin el sufrimiento, la persona se aburre y todo termina.

    ResponderEliminar
  2. La lectura me gustó mucho, la narrativa te envuelve demasiado en lo que esta pasando y no puedes dejar de leer. Me parece interesante que el texto este contado por una mujer en primera persona y que realmente haya sido escrito por un hombre por que en ocasiones los hombres dicen no entender nuestra manera de pensar y menos la forma en la que solemos llevar las relaciones.
    En cuanto al tema que trata es muy cierto que siempre estamos en la búsqueda de nuestra otra mitad, por muy cursi que esto suene, tal vez por la necesidad de estar con otra persona que tenga lo que nosotros no y complemente lo que nos hace falta, aunque empezar una nueva búsqueda en ocasiones implique sufrimiento. Lo importante es no encapricharnos con una persona que no solo nos provoque sufrimiento sino que nos haga caer en el masoquismo.

    ResponderEliminar
  3. Una lectura muy interesante. Considero que es importante esta búsqueda de la otra mitad que nos complete, sin embargo, ¿cómo estar seguros de que realmente nos complementa?, ¿cómo estar seguros de que no es una simple ilusión, un simple ideal de lo que creemos es el amor? Es como vimos en la lectura: encuentras a tu “otra mitad”, con la que te sientes de maravilla y luego, comienzas a dudar, porque te maltrata, te hace sentir triste, al final descubres que ese complemento, y que en conjunto con uno mismo debiera formar una maquinaria “perfecta”, no es más que un monstruo, un ser que con trabajos puede desplazarse, que en realidad funciona a partir de contrarios: con tanta alegría como dolor, con tanta felicidad como tristeza. Es importante pasar de un polo al otro, para saber reconocer lo bueno de lo malo, no obstante, debe existir cierto equilibrio: cuando empieza a haber más momentos de sufrimiento que de alegría, lo mejor es abandonar esa parte, no caer en la obsesión y… continuar buscando.

    ResponderEliminar
  4. Me pareció una muy buena lectura, sin duda creo que el monstruo es el reflejo de nuestros miedos, y aveces es necesario estar frente a ellos para darnos cuenta de la realidad y asi poder ver mas allá. Pero sin olvidar que la presencia de esos monstruos nos ayudan a crecer y a aprender de nuestras fallas.

    ResponderEliminar
  5. A través de las palabras de una mujer y de la manifestación de su sentir ante una situación de desprecio, se muestra la complejidad del hombre respecto a encontrar aquello que nos complemente en el plano sentimental, pasional, carnal, intelectual entre muchas categorías más con relación al amor. Sin embargo, al final es sólo cuestión personal encontrar aquello que buscamos, porque, aunque no hay respuesta definitiva o segura; la experiencia, la prueba y error o el fracaso ayudan a comprender y aprender lo que se debe o no hacer para poder encontrar un equilibrio individual y después hallar al monstruo que en unión logrará la redondez deseada.

    ResponderEliminar
  6. Erika Roldán dijo...

    Me agrada la manera en la que te envuelve la narración quizás porque todos en algún momento sentímos esa necesidad de ver a alguien y de recordarlo por muy mala la situación.
    En cambio el final es el acertado ya que al enfrentar uno a sus aferraciones y excesos se da cuenta de que en verdad solo son exageraciones, cosas de las cuales solo sirven para reírse de uno mismo y eso en cualquier caso es mejor que caminar como criaturas de circo....

    ResponderEliminar
  7. La narrativa que maneja la historia es sumamente fácil de leer y la mista te obliga a seguir leyendo porque te va a adentrando a la trama ayudándote a imaginar todas las situaciones que te presenta.

    En general me gustan las historias de amor y creo que las mejores son las que tratan este tema; gracias a la obra supe porque se le dice amor platónico a una persona que crees que no está a tu alcance.

    La historia me dejó como mensaje que nunca es bueno quedarse con las ganas de hacer algo y a enfrentar todos tus temores, esto hace que las personas maduren y estén tranquilas consigo mismas. Ampliamente recomendable.

    ResponderEliminar
  8. En general la lectura es bastante amena, la narrativa es fácil de digerir y utiliza muchas metáforas, lo que la enriquece. La forma en la que va atrayendo al lector es muy buena ya que una vez que comencé a leer no quería dejar de hacerlo, quería saber que proseguía.

    Por otro lado, la forma en la que aborda el tema de las relaciones me pareció interesante , ya que no es la típica historia cursi de final feliz o que desarrolla una historia idealista del amor , sino que es muy realista demostrando las "debilidades" o "enfermedades" creadas por el apego hacia las personas. De hecho, considero que se dan más este tipo de relaciones, que las que terminan y se desarrollan en un ambiente amorosamente feliz. La necedad de la protagonista en busca de ese amor perfecto que ella quería y que tanto daño le hacía me pareció real y humano haciendo sentir hasta cierto punto empatía al lector.

    La situación que se presenta simplemente te atrae porque alguna vez todos hemos sentido algo similar , lo que nos permite echar a volar la imaginación si alguna vez nos sucede algo similar y las diferentes formas en que lo resolveríamos, ya que nadie es igual y por lo tanto nuestra forma de pensar y actuar nos caracterizan...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola , podrías decirme cuál es el nombre de la protagonista, muchas gracias

      Eliminar
  9. Lo que me pareció atractivo de esta lectura, es el hecho de que sea algo tan identificable con tu vida y que aborde el tema del que ninguna persona puede huir, el amor. La búsqueda del ser que te complementa y porque se tiene esa necesidad es una cuestión que a puesto a pensar a muchos filósofos y la fábula de Platón es sencilla y capaz de dejarte una sonrisa al presentarte a un ser redondo. Sin embargo, todos los que hemos estado dentro de una relación podemos acordar que no es tan sencillo como encontrar a alguien que te complemente, ya que las complicaciones de hacerlo genera sin sabores, angustias, enojos, humillaciones. Al leer, ver una película o se escucha una canción, lo primero que buscamos es una conexión con lo narrado, desde la más pequeña experiencia hasta la personalidad completa de un personaje, es lo que hace que algo conserve tu atención. Esta lectura conservó mi atención debido al tema y recordar mis propias experiencias, sin embargo desarrollar el tema de nuestros miedos, fracasos y la manera de lidiar con el dolor es algo difícil.

    ResponderEliminar
  10. Me gusto la narración porque es muy descriptiva lo que nos facilita el trabajo de la imaginación y entonces podríamos decir que es una lectura muy "digerible".
    Es curioso como una narración bien realizada nos transmite mas que imágenes también sensaciones, así pues a veces podemos estar leyendo algo y ruborizarnos, sentir nauseas, enojo o ponernos tristes.
    El tema de la lectura me pareció interesante pues es algo que le pasa a todo mundo, siempre idealizamos a las personas que nos gustan e incluso llegamos a idealizar las situaciones.
    El hecho de que al principio a la protagonista le parezca una idea extraordinaria la de encontrar a su otra mitad y de que al final le termine pareciendo absurda no es mas que el desencanto que todos sufrimos cuando dejamos de ver a través del "velo de amor" para empezar a ver con toda claridad.

    ResponderEliminar
  11. Una pequeña lectura que fácilmente te atrapa, me identifico con ella pues, quien no fue en busca de esa mitad y resulta que aun no llega, ó ¿en realidad existirá una unión perfecta?. Las relaciones siempre estarán presentes en el ser humano, por que es la base de la creación. Me gusto la lectura pues es directa y reflexiva, te lleva al escenario, el punto de vista del personaje me sorprende, diferente a muchos otros.

    Me tome la libertad de leer "Almas gemelas y el Mito del Andrógino" es la fábula que se menciona en la lectura, con ella se completan muchas ideas de la lectura. Les recomiendo que la lean, es muy breve y grata.

    ResponderEliminar
  12. Maricela Gonzalez Reyes

    EL MONSTRUO REDONDO

    El ensayo del monstruo redondo muestra la cruda realidad que muchisimas personas pasan, no deberia suceder esto, ya que no debemos atarnos a nada ni mjucho menos a nadie, el desapego es una parte importante, ya que te hace sabio, el poder soltar las cosas sin que te cueste trabajo significa que eres fuerte, a la chica la paso lo contrario, se obseciono demaciado y termino creandose una historia que al final ni siquiera paso, se predispuso y no le gusto como fue que este reacciono.
    Pienso que si puede ser posible encontrar una persona la cual sientas que es tu complemento, podria durar solo un dia o una noche y despues acabarse, no quiere decir que no es o fue tu complemento.

    ResponderEliminar
  13. Pescador Domínguez Ileana
    Opinión lectura Saramago.
    Una lectura con temática sobre las relaciones en donde en lugar de obtener bienestar, compresión y apoyo nos brindan emociones perturbadores. Son relaciones que en algún momento la mayoría de nosotros las hemos vivido, o las viviremos, pero como el personaje de esta lectura, solo nosotros decidiremos cuando acabar con ellas, y será generalmente después de que a través de ese amor platónico nos hayamos autoexplorado, decidiendo así nuestros límites en una relación destructuva.

    ResponderEliminar