miércoles, 28 de septiembre de 2011
La mujer zurda de Cecilia Garcia
Cecilia García Hernández
Lectura, imaginación y creatividad
LA MUJER ZURDA. Peter Handke
El valor del detalle, es parte de lo que muestra La mujer zurda, novela que llego a mis manos como un obsequio; al leer la parte posterior del libro descubrí que el estilo del escritor gira en torno a la soledad y a la incomunicación del hombre.
Esta obra pertenece al escritor austríaco Peter Handke, su obra se define por el particular manejo de lo espacio-temporal, su modelo narrativo no-novelesco y el estilo poco común de su escritura. Guarda una estrecha relación con los lugares creando poesía con ellos, cabe destacar la descripción de las rutas por donde deambulan sus personajes; muestra los estados de animo como secuencia aunque hay una separación del estado de animo presente de los estados anteriores, describiendo minuciosamente los lugares para identificar la duración en un lugar.
Peter Handke es un escritor que no escribe historia pero tampoco novelas, no escribe novelas porque no sigue la secuencia que estas llevan, entendiendo que las novelas implican una unidad de acción y de sentido que exige el uso de espacio-tiempo de manera continua y homogénea, se describe más como un escritor de narraciones que hace parecer posible un reencuentro con la vida.
De esta manera con La mujer zurda relata los esfuerzos de una mujer que después de muchos años decide romper con la rutina de su vida, y va en busca de su identidad perdida.
Esta mujer es Marianne una dama casada, de treinta años, ojos grises y pelo castaño, vive con su hijo Stefan de ocho años y su esposo Bruno apenas mayor que ella, en una urbanización de bungalows formando terrazas, en la ladera de una montaña, justo por encima de la neblina de una gran ciudad. Una tarde mientras Stefan dibujaba y externaba en voz alta como sería una vida mejor; su mamá se encontraba pensando en la tranquilidad de su hogar, ¡de repente! reacciona y recuerda que tiene que ir al aeropuerto a recoger a su esposo quien estaba de viaje de trabajo, sin embargo ella estaba preocupada pues tiene algo importante que decirle a Bruno y no sabe como hacerlo.
Una vez en el aeropuerto Marianne y Stefan esperaban sin entusiasmo alguno, pero una vez que Bruno arribó, después de varias semanas de no haberse visto, la mujer de enigmáticos ojos abrazo fuertemente a su esposo. Después de la bienvenida, partieron rumbo a casa y ya en ella, el pequeño niño fue a dormir, sus padres lo arroparon y mientras estos recogían los juguetes de su
hijo. Bruno invita a salir a su esposa, y le pide que use un vestido con un escote que a él le gusta, porque quiere disfrutar de su compañía. Así, ambos partieron cenar a un hotel; fue una cena tranquila que disfrutaron tanto, que al final decidieron pasar la noche ahí.
Esa fue la última noche que pasaron juntos como esposos, porque tal cual amaneció, ambos partieron rumbo a casa para dejar a Stefan en el colegio y después caminando por el parque y de tanto pensar; Marianne le dijo a su esposo que se marchara de la casa porque quería estar sin él, esa fue una conversación sin razón aparente pero a la que Bruno asintió con la cabeza y sin explicación alguna acepto, él le dijo que después iría por sus cosas, sin embargo, ella sugirió que mientras viviera con su amiga Franziska porque tenía espacio para que él se quedara en su casa.
Y así fue, sin drama alguno, que ellos se separaron y comenzó la nueva vida de Marianne; su cambio inicio por mover los muebles de su casa, limpiando a conciencia cada rincón para dejar como nuevo su bungalow. La mujer castaña salía a caminar constantemente y paseaba con su amiga Franziska quien la intentaba persuadir de que regresara con su esposo cada vez que la veía
porque en cualquier momento podía enloquecer por estar sola; aún así ninguno de estos comentarios afectaban a la mujer.
Ella continuaba con su vida como si nada hubiera pasado y de vez en cuando veía a Bruno permitiéndole que visitara su hijo; en esas visitas su ex esposo le pedía que regresaran pero ninguna de estas peticiones lograban convencerla.Con el paso del tiempo el abuelo de Stefan también se involucro un poco, él le dice a su hija que tiene todo para intentar salir con otros hombres por que era atractiva y de seguir con esa vida, se quedaría completamente sola.
Con el paso del tiempo, después de una breve temporada de asimilación, Marianne quien antes de ser ama de casa de tiempo completo se dedicaba a la traducción debido a que hablaba varios idiomas; por azares del destino se encuentra con su antiguo jefe y este al saber que esta soltera, la invita y contrata para traducir libros nuevamente. De esta forma, la renovada mujer comienza a trabajar en la traducción de un libro que esta en francés y se trata de una mujer que busca el amor perfecto. Al parecer este libro es un incentivo que ella necesitaba porque la situación de la protagonista que traduce se identifica perfecto con ella al querer ser felices, una buscando el amor perfecto y la otra buscando la identidad que hace mucho perdió y que la vida marital no
le brindo.
A lo largo de la historia la mamá de Stefan tiene pretendientes pero ella no les da importancia porque no es lo que busca en esos momentos, no le importa quedarse sola toda la vida, ella sólo quiere ser feliz y aunque no este con un hombre de manera carnal, aprende a disfrutar a un solo hombre su pequeño hijo de ocho años quien es introvertido, poco cariñoso pero ha apoyado a su madre en todo el proceso, actuando como un verdadero adulto.
Durante una noche; ella sentada, completamente quieta mientras sus pupilas se dilatan, de repente, se levanta de un salto, busca un lápiz y una hoja de papel, para empezar a dibujar, primero sus pies y después cada espacio de su casa, la ventana, el cielo estrellado y cada objeto con detalle; pasaron las horas hasta que dejo la hoja de papel. Al siguiente día a plena luz estaba sentada en la terraza, en la mecedora, ella empezó a mecerse; y levantó los brazos.
¡Libertad! significo esta última expresión de su cuerpo, después de todos los cambios en la vida de esta mujer, lo único que ella deseaba era un gran respiro después de tantos años de frustración.
Este es un desenlace que muestra una realidad, donde ella tiene que seguir con su día a día, enfrentando múltiples circunstancias, asumiendo como prioridad la felicidad de su hijo y ella; esto la hará crecer y valorarse o por el contrario rendirse y dejar sus ideales del lado.
Esta historia no es una realidad, es más bien una escritura artística que pretende modificar la mirada sobre la realidad. Mostrando la falta de comunicación, la costumbre y los deseos de los personajes a través de una descripción detallada de la atmosfera que los rodea y permitiendo conocer a cada uno de estos desde su interior.
Características de la ilustración para el libro de “La mujer zurda”
Una ilustración que retrate la cotidianeidad de una mujer castaña, delgada y que de manera sutil muestre su belleza a través de trazos curvos en su figura, probablemente usando un vestido en color marrón poco atrevido, con una acción que denote tranquilidad en el ambiente de su hogar, y donde ella este escribiendo. La cromática debe ser fría, porque durante la historia son pocos los momentos en que se muestra alegría, salvo por algunos recuerdos que se mencionan y no hay calor de hogar. La técnica debe ser tradicional, acuarela, grafito, pasteles, etc., sencilla, no debe haber saturación de elementos.
El arte de Ensoñar. Erika Roldán y Justine de Alejandra Morales
Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional de Artes Plásticas
Lectura, creatividad e imaginación
Ensayo sobre el libro: “El Arte de Ensoñar” Castañeda, Carlos
Erika Roldán Ortiz
La razón que me llevo a seleccionar este libro entre toda una serie de Carlos Castañeda fue básicamente la recomendación de un amigo a partir de unos sueños que me ocurrieron, posteriormente el conseguirlo fue muy difícil hasta que conocí a una persona que lo poseía y accedió a prestármelo.
Enteramente el contenido es muy importante, fuera de lo común pero real, de difícil acceso para nuestra razón pero real; comenzaré citando al Nagual Juan Matus por Carlos Castañeda:
“Don Juan explicó que para rebuscar energía, los brujos reorganizan ingeniosamente la distribución de su energía básica, descartando cualquier cosa que consideren superflua en sus vidas. Llaman a este método “el camino de los brujos” o “el camino del guerrero”. Como Don Juan lo expuso, el camino de los brujos es esencialmente, una cadena de conducta alternativa que se puede usar para tratar con el mundo diario; una conducta mucho más directa y eficiente que la conducta usual. Don Juan aseveraba que era más eficiente porque estaba expresamente diseñada para renovar nuestra energía, alterando nuestras reacciones básicas al hecho de estar vivos”.
Al entender estos términos durante todas sus lecturas acerca del aprendizaje de Carlos, doy cuenta que es más que un proceso como la cotidianidad, cosas citadinas que hacemos parte de nosotros y que de una forma u otra lo transmitimos de generación en generación.
Para poder hacer un ensayo entendible es necesario hacer mención de un punto crucial de la lectura y esta es sin más “El Punto de Encaje”, este tiene un cambio y un movimiento dentro de una masa luminosa que es energía, misma que todos poseemos y la diferencia entre un cambio y un movimiento se da en la percepción que ello permite; sin embargo nosotros desgraciada o agraciadamente logramos mantenerla en un punto fijo haciendo que nuestra percepción del mundo se tal cual la conocemos. Estos descubrimientos los hicieron los brujos antiguos, los cuales también se dieron cuenta que “El Punto de encaje” se desplaza fácilmente durante el sueño.
Es de esta manera que Don Juan instruye a Carlos al mundo del ensueño haciéndolo pasar de la primera compuerta del ensueño hasta la cuarta compuerta del ensueño. Por lo que comienza por explicarle que el primer paso es preparar el ensueño, básicamente no dejar que se esfumen o cambien como comúnmente nos ocurre y como prueba o tarea le sugiere verse sus manos en sus sueños, diciéndole que el control de los sueños no es tan diferente al control que ejercemos en nuestra vida diaria.
Considerar los sueños como parte real de nuestras vidas de cierto modo cambiaría nuestra manera de ver los sueños y la vida misma ya que como creemos saber todo acerca de todo dejamos aún lado otras realidades que simplemente para nosotros son parte de un subconsciente o un procedimiento al momento de dormir sin importancia alguna.
Al poseer cierto control sobre los sueños se cumple la primera compuerta del ensueño, sin embargo la segunda compuerta se vuelve más intensa, ya que para llegar a ella es cuando uno se despierta de un sueño en otro sueño, tal vez todo esto suene fácil ya que alguna vez nos han pasado algunas de las cosas ya mencionadas, solo que esto va más allá de los sueños ordinarios y requiere podría decir de una preparación energética la cual nos pueda ayudar para tener ese control aunque también para lograrlo se necesitan unos cuantos años de práctica y seguir como dice Donen Juan “el Camino del Guerrero”. Al adentrarse al arte de ensoñar Carlos experimenta sensaciones de miedo a lo que contesta: “Don Juan me explicó muy solemnemente que la vida y la conciencia, siendo exclusivamente una cuestión de energía, no son propiedad exclusiva de los organismos. Dijo que los brujos antiguos han visto dos tipos de seres conscientes en la tierra: los seres orgánicos y los seres inorgánicos…una notable diferencia es que la vida y la conciencia de los seres orgánicos es corta, ya que están hechos para efectuar movimientos rápidos y estar siempre de prisa; mientras que la vida de los seres inorgánicos es infinitamente más larga, y su conciencia infinitamente más calma y profunda.”
En esta parte y conforme sigue la lectura, el miedo creado tanto como en Carlos como en mí y definitivamente más en mí se convierte en un tema tan completo simplemente por la conciencia de ser de los seres inorgánicos ya que comienzan a suceder acontecimientos increíbles para la razón, tanto que podría tomarse como la imaginación del narrador; sin embargo son estos seres parte de otro mundo del cual se tiene acceso mediante el ensoñar ya que el ensoñar es abrir las puertas a su mundo, un mundo lleno de regalos y aprendizajes para los brujos a cambio de quedarse ahí si es que uno lo desea.
De esta forma es como Carlos comienza podría decirse que un trato especial con estos seres, un buen trato que sin darse cuenta cae en su trampa para que se quede en su reino; lo llevan a partes completamente desconocidas por Don Juan haciendo finalmente que por medio de un explorador azul que toma la forma de una niña Carlos fusione su energía con la de él para así liberarlo de ese reino.
De un instante a otro despierta en casa de Don Juan rodeado especialmente por otra aprendiz, sin recordar nada o casi nada se da cuenta poco a poco del gran impacto de sus actos, haciendo que casi muera al enfrentar a los seres inorgánicos. Después de recobrar su energía y recapitular lo acontecido sigue en su aprendizaje llegando así a la tercera compuerta del ensueño que es “…cuando uno se encuentra en un ensueño, mirando a alguien que está durmiendo, y ese alguien, resulta ser uno mismo.” No solo se trataba de ensoñarse de esta manera sino que consistía o consiste en la fusión de la realidad de ensueño con la realidad del mundo cotidiano. Al tratar de comprender estas palabras me vi envuelta en una acción casi imposible para mi razón sin embargo una parte de mi cuerpo, conciencia o ser cree, se espanta asombra, se entristece y se alegra al leer estas posibilidades de vida que tenemos y de cierto modo podemos llevar a cabo.
Parte de esta mala interpretación por definirlo es que estamos educados para percibir cosas meramente físicas más no energéticas.
Finalmente para completar la cuarta compuerta del ensueño conoce “Al inquilino” un ser de este y otros mundos el cual lo lleva a un ensueño en específico, como punto crucial de esta situación, Carlos se encuentra con la otra aprendiz y al despertar regresa a casa de Don Juan; a su regreso se da cuenta que lo que para el fue un abrir y cerrar de ojos, en esta realidad fueron nueve días en los cuales se ausento; él al recordar gran parte de su encuentro con este ser y comprender de cierta forma el regalo que le dio se da cuenta que el desmarañar esas circunstancias van más allá de todo esfuerzo por recordar cualquier acontecimiento de nuestras vidas, debido a que esa enseñanza fue algo más allá.
Para dar fin a este ensayo citare por última vez al Nagual Juan Matus: “…Libertad es una aventura sin fin, en la cual arriesgamos nuestras vidas y mucho más, por unos momentos que no se pueden medir con palabras o pensamientos…La búsqueda de la libertad es la única fuerza que yo conozco. Libertad de volar en ese infinito. Libertad de disolverse, de elevarse, de ser como la llama de una vela, que aún al enfrentarse a la luz de un billón de estrellas permanece intacta, porque nunca pretendió ser más de lo que es: la llama de una vela.”
Retomo esta parte ya que considero estas lecturas no como simples acontecimientos literarios y al igual que como se dice las palabras no son bastas para expresar lo que me han dejado y sin lugar a dudas recomiendo ampliamente este libro.
Final arreglado
Para dar fin a este ensayo citare por última vez al Nagual Juan Matus: “…Libertad es una aventura sin fin, en la cual arriesgamos nuestras vidas y mucho más, por unos momentos que no se pueden medir con palabras o pensamientos…La búsqueda de la libertad es la única fuerza que yo conozco. Libertad de volar en ese infinito. Libertad de disolverse, de elevarse, de ser como la llama de una vela, que aún al enfrentarse a la luz de un billón de estrellas permanece intacta, porque nunca pretendió ser más de lo que es: la llama de una vela.”
Vernos como seres libres es una parte importante en nuestras vidas, sin embargo ¿qué es la libertad? Cada quién tiene una respuesta o una idea, la liberad va más allá de todo lo que conocemos e implica romper con los acuerdos y actos sociales que todos tenemos en común, así pues no veo un camino para ello más que “el camino del guerrero” no es una metáfora, es una forma de vida, una vida en la que no esperamos nada, una vida en la que solo contamos con nosotros mismos, en la que estamos rodeados de misterios inexplicables, maravillas, una vida en la que nuestra única guía es el amor un amor que nadie conoce, un amor inexplicable.
Ilustración para el ensayo “El arte de ensoñar”
Alguien acostado en un petate de lado dando la espalda, dando el frente a una ventana donde se refleja la luz de la luna, en un cuarto con piso de loza color rojo ladrillo
"Justine" Marques de Sade por: Morales Núñez Luz Alejandra
"Justine" Marques de Sade por: Morales Núñez Luz Alejandra
Tras leer los infortunios de Justine en la obra literaria clasificada como
erótica, pude darme cuenta que más que erótica es porno-descriptiva ya
que en la gran mayoría del texto se describen detalladamente sucesos
sexuales que descubren diferentes tipos de filias. También muestra el
ateísmo y repudio del autor en contra de la religión católica y los valores
morales tratando de justificar sus faltas a la ética con reflexiones filosóficas
expuestas por diferentes autores como Voltaire.
Fue escrita en el año 1787, pero publicada en 1791, narra la historia de
Justine, una joven que fue educada dentro de un núcleo familiar guiado
por principios, valores y de gran fe. Al morir sus padres queda
desamparada junto con su hermana Julieta. Al contrario de su hermana
Julieta la cual al verse en esta situación, deja ver su temor por los pesares
que le esperan, sin embargo ésta traza con astucia un plan que rechaza a
la virtud y con el cual vivirá rodeada de placeres y nunca estará
desprovista de éstos. ; Justine mantiene la idea de mantener a salvo su
virtud no importando las adversidades que se le presenten. Cada una
toma caminos distintos encontrándose ambas en un mundo lleno de
libertinaje. Justine en su lucha por vivir y preservar su virtud se ve envuelta
en situaciones en donde solo encontrara abusos y humillaciones de todo
tipo en donde los culpables solo se llenan de placer y recompensas por sus
malas acciones y la lucha perseverante del buen camino se ve rodeada
de mala paga.
La lectura de esta obra es un poco agobiante porque invita al lector a
imaginarse fácilmente todo el sufrimiento de la protagonista y éste puede
caer en cierto momento en la incredulidad ya que es sumamente difícil
poder imaginar cuantas penurias puede soportar psicológica y físicamente
un ser humano teniendo en cuenta factores como la edad.
En conclusión la lectura me pareció entretenida, por la descripción tan
detallada en cual se desarrolla, caótica por la manera en que se van
suscitando las anomalías cada vez más increíbles y en cierto punto
fantasiosas, inverosímil porque resulta difícil creer que un ser humano, en sus
condiciones físicas y mentales libres de toda malicia puedan tolerar un sin
número de barbaridades cometidas por sus agresores, frustrante ya que a
lo largo de su jornada cuando al parecer ya se verá tranquila y
reconfortada le pasa una tragedia aun peor que la anterior, irónica,
perversa por los actos sexuales corroídos de filias que sobrepasan los
principios de la sociedad de aquella época, repetitiva, obscena,
fantasiosa, cruda y sumamente reflexiva.
Ha habido varias adaptaciones de esta novela han sido llevadas al
cine. La primera en el año 1962 bajo el título Le Vice et la Vertu, dirigida por
Roger Vadim y protagonizada por Catherine Deneuve. Posteriormente, en
el año 1968, el madrileño Jesús Franco dirigía a Romina Power en el papel
de Justine. En el año 1971 Claude Pierson dirigía una nueva versión, Justine
de Sade.
erótica, pude darme cuenta que más que erótica es porno-descriptiva ya
que en la gran mayoría del texto se describen detalladamente sucesos
sexuales que descubren diferentes tipos de filias. También muestra el
ateísmo y repudio del autor en contra de la religión católica y los valores
morales tratando de justificar sus faltas a la ética con reflexiones filosóficas
expuestas por diferentes autores como Voltaire.
Fue escrita en el año 1787, pero publicada en 1791, narra la historia de
Justine, una joven que fue educada dentro de un núcleo familiar guiado
por principios, valores y de gran fe. Al morir sus padres queda
desamparada junto con su hermana Julieta. Al contrario de su hermana
Julieta la cual al verse en esta situación, deja ver su temor por los pesares
que le esperan, sin embargo ésta traza con astucia un plan que rechaza a
la virtud y con el cual vivirá rodeada de placeres y nunca estará
desprovista de éstos. ; Justine mantiene la idea de mantener a salvo su
virtud no importando las adversidades que se le presenten. Cada una
toma caminos distintos encontrándose ambas en un mundo lleno de
libertinaje. Justine en su lucha por vivir y preservar su virtud se ve envuelta
en situaciones en donde solo encontrara abusos y humillaciones de todo
tipo en donde los culpables solo se llenan de placer y recompensas por sus
malas acciones y la lucha perseverante del buen camino se ve rodeada
de mala paga.
La lectura de esta obra es un poco agobiante porque invita al lector a
imaginarse fácilmente todo el sufrimiento de la protagonista y éste puede
caer en cierto momento en la incredulidad ya que es sumamente difícil
poder imaginar cuantas penurias puede soportar psicológica y físicamente
un ser humano teniendo en cuenta factores como la edad.
En conclusión la lectura me pareció entretenida, por la descripción tan
detallada en cual se desarrolla, caótica por la manera en que se van
suscitando las anomalías cada vez más increíbles y en cierto punto
fantasiosas, inverosímil porque resulta difícil creer que un ser humano, en sus
condiciones físicas y mentales libres de toda malicia puedan tolerar un sin
número de barbaridades cometidas por sus agresores, frustrante ya que a
lo largo de su jornada cuando al parecer ya se verá tranquila y
reconfortada le pasa una tragedia aun peor que la anterior, irónica,
perversa por los actos sexuales corroídos de filias que sobrepasan los
principios de la sociedad de aquella época, repetitiva, obscena,
fantasiosa, cruda y sumamente reflexiva.
Ha habido varias adaptaciones de esta novela han sido llevadas al
cine. La primera en el año 1962 bajo el título Le Vice et la Vertu, dirigida por
Roger Vadim y protagonizada por Catherine Deneuve. Posteriormente, en
el año 1968, el madrileño Jesús Franco dirigía a Romina Power en el papel
de Justine. En el año 1971 Claude Pierson dirigía una nueva versión, Justine
de Sade.
El Ángel de la Oscuridad Rosa Bañales
ÁNGEL DE LA OSCURIDAD
No puedo negar que la lectura resulta un poco complicada, y no por que no sea interesante, sino porque al tratarse de una lectura con temas policiacos y de investigación, implica que su narración sea muy detallada, sin embargo, aun así quedo totalmente satisfecha con el libro.
Todo el suceso predominante de la lectura ocurre durante el año de 1897 en Nueva York, época en donde las bandas criminales se apoderan de las calles y sobre todo donde la situación con España es un verdadero conflicto económico-político.
Todo da inicio en ese verano con el rapto de una pequeña niña de catorce meses, pero no cualquier niña, sino la hija del secretario personal del cónsul español, y donde un grupo de investigadores de Nueva York aceptan el caso y así llegar al fondo de todo.
Obviamente tras la situación de ambos países y la coincidencia del secuestro de la hija de un secretario del cónsul español, la conclusión es que todo se trata de una estrategia política, sin embargo, no se siguió con la primera impresión y la investigación dio inicio.
Es interesante como aun estando en pañales las investigaciones policiacas en esos tiempos, un grupo de siete personajes es capaz de solucionar casos de suma importancia con sus métodos aunque poco ortodoxos, muy efectivos.
Hasta el momento todo gira alrededor de una mujer, con quien se vio por última vez a la niña, y habrá que deducir si es asunto político o si la secuestradora cometió el acto para su propio beneficio.
El Ángel de la oscuridad está lleno de sorpresas e intrigantes situaciones, donde el suspenso es factor indispensable para mantener la atención del lector. Aunque la temática principal es la investigación, se maneja un lenguaje totalmente comprensible.
Una historia llena de frialdad como lo merece todo caso policiaco, con descripción de escenas sangrientas, pero aun así, no se olvida el lado humano y sensible de cada uno de los personajes, el cual cuenta con su historia detrás de su papel como investigador y que es razón suficiente para motivar su trabajo.
Cada una de las pistas encontradas con lleva a una situación aun más complicada, pero sin dudar en ningún momento de la posible culpable, la atención esta por completo en encontrar a la niña y conocer los motivos por los cuales la mujer la secuestro.
Se resume El ángel de la oscuridad es una obra sumamente interesante y mas aun para aquellas personas que les atraen asuntos policiacos, es una historia muy detallada en cuanto a descripciones de lugares y hechos (no podría ser de otra manera) y no existe momento alguno que parezca aburrida, lo cual hace más fácil y ágil la lectura.
Imagen portada: Una mujer en medio de edificios, cubierto su rostro por la sombra de ellos y la poca luz ofrecida por un farol alumbrando su uniforme de enfermera.
El enigma Nazi de Brenda Hernández
Hernández Del Rosal Brenda
Grupo 5051
Libro: “EL ENIGMA NAZI”
Autor: Lesta José y Jiménez Iker
Editorial: EDAF
Año: 2006
Número de Páginas: 271
Seleccioné este libro porque desde la portada, el título y la reseña se me hizo algo sumamente interesante y un subtema muy diferente dentro de lo que es el nazismo.
Normalmente cuando nosotros tocamos el tema de la Segunda Guerra mundial, Hittler, los nazis, etc. Nos enfocamos meramente a los acontecimientos históricos, políticos y sociales de ese momento pero muchas veces no profundizamos en otras cosas como son antecedentes, influencias en los hechos, y no sólo me refiero al tipo social o político sino en cuanto a creencias religiosas o corrientes artísticas, y demás.
Comencé a leer un poco de él, y se me hizo una propuesta sumamente interesante porque los hechos giran en torno a cosas un poco más místicas y esotéricas pero no dejando de lado la realidad, por supuesto que no, sino al contrario, las cosas narradas allí son por hechos documentados que realmente ocurrieron de esa forma aunque muchos de ellos sean demasiado inexplicables o curiosos.
No sólo es lo esotérico como tal, sino que también en base a ese tema nos narran por ejemplo como esta forma de pensamiento o creencias influenciaban en las mentes de los oficiales y gente del posterior ejército nazi; también la vida de muchos personajes se menciona en este libro y de qué forma se fueron influenciando por estas tendencias ocultistas y cómo cambió su vida repentinamente.
Prácticamente son archivos “ocultos” por así decirlo o que no se develan fácilmente, ya que mucha gente toma esto como temas “fantasiosos”, cuando en realidad de fantasía no tienen mucho puesto que si analizamos antecedentes y resultados en diversas culturas, nos damos cuenta que lo esotérico realmente, no es sinónimo de fantasía, sino de un “extraño poder” o incluso de fenómenos indescriptibles pero con resultados verdaderos.
Algo que forma parte de la lectura y que se me hizo realmente fuera de lugar o que no muchas fuentes lo mencionan, es ese extraño “destino” del III Reich, es decir, inexplicables acontecimientos que ocurren a lo largo de su vida y que nosotros podríamos catalogar como divinos o extraños ya que no tienen fundamento alguno o simplemente son muy increíbles para ser ciertos por la forma en la que pasan; pero de alguna u otra manera, las cosas caen por su propio peso y Hitler se salva de muchas posibles muertes o tragedias de forma milagrosa.
Otros detalles curiosos e interesantes, son la mención de muchos objetos o lugares que tienen muchos años de antigüedad, sin embargo, la gente aliada de Hitler buscaba con entusiasmo todo lo que tuviera que ver con fuentes de poder y no eran simples coincidencias, ya que todo lo que ellos querían encontrar, tenía un trasfondo en épocas anteriores.
A continuación algunos párrafos de la lectura y su interpretación:
“Curiosamente cuando la ruta se encaminaba hacia el interior de la basílica católica, Himmler1 se negó en redondo a visitarla. Lo que le interesaba era el mundo oculto de la montaña. En ese momento fue el general Karl Wolf2 quien advirtió al padre Ripoll: “Perdone, pero a su Excelencia no le interesa el monasterio, sino la naturaleza…”. Inquietante respuesta. Himmler quería no sólo seguir la pista del Grial en Cataluña, sino también desvelar el secreto interno de la montaña. “1.
Como nos podemos dar cuenta, Cada situación que se presenta va en relación con lo esotérico y además lo interesante aquí es que nos describen situaciones o momentos que ni en la historia normal tendríamos idea de que en realidad pasaron, o ciertos personajes como los mencionados arriba que ni sabemos de su existencia. Lo que puedo ver en esta narración, es la ambición de los nazis en cuanto a reliquias antiguas, las cuales se dice tenían poderes increíbles e inimaginables.
“Además, y como probablemente desde hace milenios, todos los días saludaban al astro rey de la misma manera que lo hicieron los nazis, con los brazos extendidos ¿casualidad?” 2.
Nos mencionan muchos elementos que los nazis no inventaron ni mucho menos, sino los retomaron de otras culturas; como se puede analizar aquí, ellos sólo retomaron cosas relacionadas con la superioridad, el poder y lo funcional. Por esa misma razón, puedo deducir que ellos tuvieron gran éxito en sus labores de dominación y casi logran su propósito a nivel mundial.
“Sin duda la componente satánica del futuro líder alemán dejaba traslucir día a día, este actuaba y fecundaba el nuevo paganismo de la vieja Germanía. Hasta el final de sus días, el autócrata estuvo convencido de que su combate era el anticristo” 3.
La traducción de esto, nos lleva a pensar que las ideas de Hitler y los nazis eran puramente malignas y con todo fin de destrucción, maldad y dominación ya que ellos mismos se denominaban de esa manera.
Detrás del ingenio político, se escondían una serie de ideas fuera de lo común y de un origen diferente y esotérico que mucha gente no se podría imaginar.
El ocultismo nazi es un término genérico usado para referirse a una serie de corrientes místico-religiosas desarrolladas bajo la influencia del nacionalsocialismo. En un sentido más estricto y, al contrario, es usado también para referirse a la influencia directa que tuvieron diversas corrientes ocultistas en el desarrollo del nacionalsocialismo o, en todo caso, a las creencias e intereses espirituales de los líderes nazis.
“Emplearon Cruz amarilla –gas mostaza-, cuyos efectos no habíamos experimentado antes. Esta noche iba yo a obtener una experiencia de primera mano respecto al gas.
En la noche del 13 de octubre nuestra posición sobre una colina al sur de Wervick cayó bajo fuego graneando con proyectiles de gas durante varias horas, el cual continuó toda la noche, variando en intensidad. De madrugada varios de nosotros nos desvanecimos, algunos de nuestros camaradas para siempre. Al amanecer, también a mí me sobrevino un dolor de ojos que empeoraba rápidamente. A las siete de la mañana, dando traspiés, me dirigí hacia la retaguardia con los ojos ardiéndome y acompañado por mi último despacho de guerra”4.
Hitler a lo largo del libro, es citado narrando varias experiencias durante sus momentos de lucha y como nos podemos dar cuenta, le pasaban cosas asombrosas y a las cuales a pesar de ser peligrosas o mortales, siempre tenía esa suerte de sobrevivir a algo, lo que fue un impulso o motivación para seguir adelante y después el mismo creer ser el elegido…
Sorprende la obsesión de los nazis por el ocultismo, la Atlántida y los tesoros ocultos. Cada vez que invadían un país, Hitler se apropiaba de los museos y de los símbolos del poder, al igual que poseía la Lanza de Longino, el romano que se dice atravesó a Jesucristo en la Cruz y que la leyenda dice que “aquel que la tuviere sería dueño del mundo”. Casualidad o no, lo cierto es que Hitler fue dueño del mundo mientras la tuvo.
“ Los Ana poseían un arma aterradora, el Vril, una pequeña vara o tubo metálico que podía ser empleada a modo de rayo o transformarse en un catalizador del fluido universal, concediendo a sus usuarios capacidades paranormales. Estos seres se comunicaban telepáticamente entre sí. También usaban un idioma llamado el Vril-Ya...
Todas estas siglas resonarían con fuerza en toda Europa medio siglo más tarde bajo la ideología nazi, ¿Casualidad?”
Como nos podemos dar cuenta, todo viene desde ideas muy remotas y los nazis tenían ideologías tomadas de generaciones mucho tiempo atrás, civilizaciones inexistentes hasta la fecha pero que probablemente alguna vez estuvieron allí y tenían el control. Si las fuentes narran que poseían un poder increíble, o de tal magnitud, lo que debemos preguntarnos es: ¿ Si lo dicen, es simplemente por que se les ocurrió o por que en verdad había algo de cierto en ello?
“ Himmler me habló de su creencia de que la raza nórdica no había evolucionado, sino que había descendido directamente del cielo para asentarse en el continente desaparecido (Thule o Atlántida); y que antiguos emigrantes de ese continente habían fundado una gran civilización en Asia Central. Creía que algunos tibetanos eran descendientes directos de esta civilización, y que los arios provenían de esa etnia.”
La forma de pensar de los nazis siempre me ha llamado mucho la atención por una cuestión: ¿ Por qué ellos mismos se nombran seres “celestiales”? ¿ De donde salen esas ideas y porqué las plantean de esa forma ?
Alguna vez hemos escuchado el famoso mito de la Atlántida, pero qué relación tiene con la llamada raza aria o cual es la razón por la que ellos se hacían nombrar los descendientes; esos son misterios que aún no quedan completamente claros.
“Es un hecho contrastado que los iniciados de la sociedad Thule creían haber hayado el origen de la raza aria en esos emigrados llegados del Gobi.”
“ En los talleres sólo trabajaban 20 personas. No había expertos en aerodinámica, ni matemáticos, ni ingenieros aeronáuticos. Nada. Tampoco se hacían cálculos sobre los prototipos. Y ni siquiera tenían un tunel de viento para conocer el comportamiento de las maquetas construidas. Sólo se hacían algunos bocetos artísticos de los aviones y unos pequeños modelos en madera. El resto tal y como solía decir Reimar Horten3 era < Intuición, y la observación cuidadosa y sistemática de los vuelos experimentales >.”
Lo sorprendente de este asunto, son los hechos inexplicables de como se pudieron crear máquinas tan perfectas y adelantadas a su tiempo sin ni siquiera tener expertos en la materia, por que incluso, hoy en día se requiere de mucho personal, material y trabajo para poder lograr construir cosas menos complejas que las que se habían podido lograr en esos tiempos.
“ Una sorprendente y poderosa arma, un arma definitiva, que cambiaría el signo de la contienda de un sólo golpe, dando la victoria final a Alemania.”
“ Pero quizás las armas limpias más increíbles fueron las medioambientales. Una de ellas generaba torbellinos con los que se pretendía abatir a los aviones enemigos. Era el arma vórtice.”
Las armas creadas durante la guerra fueron impresionantes porque al igual que las máquinas, usaron tecnologías revolucionadas que no nos podríamos imaginar la magnitud y sobre todo cómo se pudieron crear cosas como esas en esos tiempos; sobre todo la creatividad y el secreto de hacer esas armas. Los resultados no fueron del todo precisos por que apesar de haber desarrollado esas tecnologías, Alemania no logró esos cometidos, es decir, muchas de sus armas no logró emplearlas pero sin lugar a duda, si lo hubiera hecho, podrían haberse considerado los vencedores mundiales.
“ Poco a poco los diseños nazis de despegue vertical eran más y más extraños; algunos empezaban a construir aviones circulares. Eran auténticos platillos volantes.”
Las tecnologías rayaron tanto en los límites, que se desarrollaron cosas “fuera de lo normal” por así decirlo. Lo que actualmente conocemos como Ovnis, se podría decir que no necesariamente son objetos provenientes del espacio exterior o de entes extraterrestres; si en esos tiempos de guerra ya se contaban con las herramientas necesarias para crear estos objetos llamados Ovnis, o por lo menos algo parecido a ellos, entonces en la actualidad, ¿ Por qué no? Pero la pregunta es, ¿ Para qué y Cómo?
El Tercer Reich fue para Alemania una época de progreso en todos los campos: Alemania poseía los autos más rápidos, los aviones más veloces, las mejores películas de entretenimiento, la industria farmacéutica más pionera, etc.
Mucho menos conocida es otra tecnología que, por razones obvias, los alemanes del Reich mantuvieron en secreto y sobre la que los aliados, una vez tuvieron noticia de ella, mantuvieron el más absoluto silencio.
El conocimiento de misteriosos aviones circulares alemanes propulsados por motores anti-gravitacionales con el nombre en clave de “Vril” y “Haunebu”, que supuestamente fueron desarrollados no basándose en la técnica convencional, sino en una nueva técnica surgida de la filosofía ocultista NS, ha sido siempre negado por las fuerzas aliadas. Muchos podrán pensar que es imposible que los alemanes en tan corto espacio de tiempo desarrollaran tan fabulosa técnica, pero olvidan que no se basaron en los principios científicos clásicos, si no, como ya hemos apuntado, en la filosofía ocultista de las sociedades germánicas como Thule y Vril. Por lo tanto, una técnica basada en la destrucción es contraria a las leyes de Dios y puede denominarse como técnica satánica. En su lugar, proponía los motores de implosión. Gracias a la forma de pensar del Tercer Reich, los alemanes avanzaron en técnica en pocos años lo que los aliados no avanzarían en cien.
“El círculo interno y de amistades del Führer conocía la existencia de esos personajes. Hitler llevaba usándolos desde las Olimpiadas de Munich en 1936. Cuando había algún acto protocolario al que no deseaba asistir o era excesivamente peligroso enviaba a uno de sus tres dobles (se dice que tenía más).
En el tema de la guerra, no siempre se han tocado algunos puntos más controversiales o secretos pero aquí se narran cosas de tipo más experimental en cuanto a genética que también contó con cosas avanzadas pero al mismo tiempo muy secretas. La clonación, que hasta el momento puede ser como un tabú, por lo que se documenta, ya estaba lograda en esos tiempos y bueno, aquí se habla de los dobles de Hitler, tal vez no necesariamente por medio de la clonación pero si hubo una manipulación de la genética y esto nos deja pensando, cuantos secretos más puede haber en cuestión científica y de donde salía toda esa información?...
“ Bormann era quizá, después de Rudolf Hess4, el más importante jerarca nazi que supuestamente quedaba vivo. El que fue considerado por todos como la sombra de Hitler y que había permanecido en el búnker hasta el último minuto, no había dejado ni rastro. Con él habían desaparecido millones de dólares en lingotes de oro y piedras preciosas. ¿Qué había sucedido?
Muchas incógnitas nunca se dejarán de descifrar, sobre todo en lo que pasó después de la muerte de Hitler; Herencia y misterios quedan al aire.
Se habla de supuesta descendencia también; así es, documentos revelan que Hitler tenía dos hijos con Eva aunque estos datos nunca fueron revelados públicamente. Herencia en propiedades y dinero, tampoco se sabe con exactitud donde quedó todo eso, entonces, que pasó realmente?...
En conclusión este libro es recomendable ampliamente no sólo por la temática, sino por el contenido que es muy amplio y de gran interés, además de que la explicación es paso por paso y se revelan cosas que en algunos otros archivos no es posible encontrar.
Sin lugar a dudas, el hecho de llegar casi al final es intrigante y sobre todo, la historia es narrada desde otra perspectiva.
El pensamiento alemán sobre todo es uno de los más grandes misterios que nunca terminaremos de develar, sin embargo, muchas incógnitas las podemos descubrir a través de las líneas de este libro. Cada página nos revela cosas inimaginables y nos transporta al pasado en otra perspectiva diferente a la historia común y corriente.
Si queremos un poco más de intrigas, misticismo, ocultismo y algo más fuera de lo común como lo divino o paranormal, entonces este libro es la mejor elección.
1) Himmler.- Militar alemán de gran trascendencia debido a su grado de jefe de las SS y de la Gestapo. Uno de sus actos más destacados es la llamada Noche de los cuchillos largos donde ordenó el asesinato de los miembros de las SA. Fiel seguidor de la doctrina hitleriana se convertiría en su mayor protector.
1) Karl Wolf.- Fue un líder Nazi y alto oficial de las SS, con el rango de SS-Obergruppenführer y general de la Waffen SS, además de miembro del Reichstag. Peculiarmente conocido por haber rendido Italia sin permiso de Adolf Hitler al final de la Segunda Guerra Mundial.
2) Reimar Horten.- Un genio de la aerodinámica que creaba y sentía sus diseños y el vuelo a través de números y fórmulas. Nacido en Bonn, Alemania, el 12 de Marzo de 1915, desde niño fue un apasionado del aeromodelismo construyendo cientos de planeadores y luego fue introducido en la aeronáutica por su hermano mayor Walter, quien a los 16 años construyó el Ho 1, un planeador monoplaza sin cola con estructura de madera y entelado.
3) Rudolf Hess.- Dirigente de la Alemania nazi (Alejandría, Egipto, 1894 - Spandau, Alemania Oriental, 1987). Veterano de la Primera Guerra Mundial (1914-18), se afilió en la posguerra a una violenta organización antisemita. En 1920 fue uno de los miembros fundadores del Partido Nacionalsocialista, con el cual colaboró en el intento fallido de golpe de Estado que protagonizó Hitler en Múnich (1923).
La ilustración que yo utilizaría para este ensayo es:
Una bandera con la esvástica nazi enrollada alrededor de una lanza y de fondo un paisaje desolado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)