miércoles, 7 de diciembre de 2011

trabajos Ana Laura Cruz


RELATOS DE UN NÁUFRAGO
de Gabriel García Márquez

Mi experiencia con los libros de este autor me ha hecho buscar la oportunidad de leer cada libro que me recomiendan de él. Este en particular llegó a mis manos con una mala recomendación. Al haber sido clasificado por quien me lo prestó como aburrido y a partir del título, pensé que se trataría de un relato tedioso sobre un acontecimiento en el que sólo podría participar un personaje y un escenario por lo que no esperaba mucho de la trama, pero al leer la introducción capturó rápidamente mi atención porque explica que este relato fue hecho por Luis Alejandro Velasco, el náufrago a quien le sucedió esta historia que fue recopilada por Gabriel García Márquez mientras trabajaba como escritor de un periódico en Colombia. 
Ya había leído otro libro de este autor que empezaba también con una anécdota verdadera sobre una nota periodística (Del amor y otros demonios) y la historia que provino de ella, a pesar de no ser verídica como la de este libro, me pareció excelente igual que la idea de poder crear una historia a partir del detalle de un reportaje. Esto me parece importante sobretodo por nuestra profesión de diseñadores. Inspirarnos en nuestra vida cotidiana o en algo que no tenga que ver enteramente con nuestra profesión, es clave para el desarrollo de nuevas ideas. La  creatividad y la rápida solución de problemas de diseño son más fáciles de conseguir cuando se tiene un pensamiento no lineal.
Por esta razón, los párrafos que escogí son en parte importantes en la historia por explicar acontecimientos, e importantes para mostrar como la narrativa del autor puede llegar a provocarnos ideas sobre cosas diferentes a la historia o hacer brotar imágenes que pueden llegar a ser utilizadas en el diseño y específicamente la ilustración.
Un hombre que cae de un buque de carga junto con otros 7 marinos, narra como logra sobrevivir 10 días en el mar sin alimento ni agua. Su historia comienza en ….. puerto en el que se encontraban antes de partir hacia Cartagena, Colombia y continua al describir los acontecimientos que lo llevan a naufragar hasta su llegada a … donde es rescatado. Esta historia inofensiva de un marino que adquirió fama, publicidad y etiqueta de héroe a su regreso, resulta en un peligro para …… por revelar negligencia y contrabando por lo que es llevado al exilio.
 “Escuché el reloj durante un minuto, aproximadamente. Ramón Herrera no se movía. Calculé que debía faltar un cuarto para las doce. Dos horas para llegar a Cartagena. El buque pareció suspendido en el aire un segundo. Saqué la mano para mirar la hora, pero en ese instante no ví el brazo, ni la mano, ni el reloj. No ví la ola. Sentí que la nave se iba del todo y que la carga en que me apoyaba se estaba rodando.”
Este párrafo es la descripción del momento en que 8 marinos caen del barco por ser revolcado este por una ola. Lo escogí por ser un momento importante en la historia pero más que nada por la forma en que esta escrito, las pausas y la conexión que tiene con el tiempo. A la ves  si se aísla puede crearse una descripción surreal.

“Cuando esperaba que se posara en mi muslo ,estaba seguro de que si llegaba a capturarla me la comería viva, sin quitarle las plumas. Estaba hambriento y la misma idea de la sangre del animal me exaltaba la sed. Pero cuando ya la tuve entre las manos, cuando sentí la palpitación de su cuerpo caliente, cuando vi sus redondos y brillantes ojos pardos, tuve un momento de vacilación.”
Este párrafo esta describiendo el momento en el que atrapó una gaviota y pensaba en comérsela,  y cuando lo leí recordé la sensación de cuando agarras a un animal muy pequeño y sientes su palpitar entre tus manos.

“ Desesperadamente mordí el cinturón hasta cuando me dolieron los dientes. No pude arrancar ni un bocado. En ese momento debí parecer una fiera, tratando de arrancar con los dientes pedazos de zapato, del cinturón y la camisa.”

“ Los había de todos los colores, de todas las formas y tamaños. Navegando junto a ellos, la balsa parecía deslizarse sobre un acuario.”
Estos dos párrafos mas que nada por la descripción que están haciendo, me trajeron a la mente ilustraciones que se podían generar a través de ellos,  pero no tanto una ilustración sobre este libro sino imágenes que generarían otra historia en otro contexto, por ejemplo, porque habría un hombre comiéndose su camisa y zapatos.

Relatos de un náufrago, cuenta con una narrativa absorbente y la descripción es muy bien lograda como para provocar sensaciones, por lo que al leer esta historia de un hombre perdido en el mar durante 10 días, me transporté al mar. Al hacerlo recordé mi propia experiencia con el mismo la cual no cuenta con las sensaciones desagradables descritas por el narrador pero es fácil imaginar el movimiento de las olas, el calor, talvez las quemaduras del sol y la desesperación por el hambre y la sed. Este libro, aunque no sea uno de los mejores de Márquez, puede leerse en una sentada  y brindarnos un buen rato llevándonos a otro lugar, característica con la que un buen libro cuenta.









Narrativa



DOÑA MARIANA
Por Ana Laura Cruz Rodríguez

Sentada en una silla bajo la sombra más cercana al mar, escucho música mientras pienso en el destino de esta playa. El lugar esta vacío, solo mis amigos y yo nos quedamos a acampar. Es temporada baja pero  aun así hay algunos turistas extranjeros que llegan en lancha a comer en esta bahía y nadar un rato, luego se van. Nosotros acampamos ayer en la mañana. Fue un largo camino desde Chiapas a Huatulco, de ahí un urbano nos llevó a una parada desolada donde solo había una tienda y el camino hacia un pueblo. Pero del otro lado de la carretera, una base de taxis que podían llevarnos hacia la bahía de San Agustín.
Ha habido mal clima, y el taxista nos explica que por eso está así el camino, muchos baches y a la mitad un río lo divide. Tenemos que bajarnos y cruzar a pie con nuestras maletas en alto y los pantalones arremangados. Cruzando, el siguiente taxista que esperaba del otro lado, nos lleva directo a la palapa de doña Mariana, su tía. No hace tanto calor por el mal tiempo pero el sol es fuerte y la marea está tranquila.
Ya puesto el campamento explore un poco el lugar. Es una pequeña bahía donde toda la actividad se concentra cerca de la punta junto con el pueblo donde están muchas de las casas. Caminé hacia allá buscando señal de celular. En esta zona las palapas están tan cerca del mar que la gente que esta sentada en las mesas puede sentir de vez en cuando el agua tocándole los pies. Pero la arena esta manchada por el combustible de lanchas estacionadas. Subí a la punta, que es donde esta una capilla y vi del otro lado una playa desolada con olas muy altas que da a mar abierto. Caminé hacia allá.
El silencio provocado por alejarte del ruido de conversaciones, radios televisiones celulares es impresionante. Olvidé llamar a casa. Caminé a la orilla. La arena alrededor esta llena de coral roto por las fuertes olas cuyo ruido y movimiento dominan el lugar. Hay una formación de rocas del lado izquierdo y si volteas a la derecha solo puedes ver playa  y matorrales. El sol quema mi piel. Hace calor. Regreso al campamento. Este está alejado del pueblo, entre los últimos dos restaurantes de la bahía. Es tranquilo, la arena es limpia y hay poca gente. Doña Mariana nos ofrece el platillo que la ha hecho famosa, piña rellena de mariscos. Resultó ser una delicia y durante la comida nos contó que a muchos turistas que pasean por las bahías de Huatulco les ha gustado tanto que regresan preguntando por ella.
Mariana es una señora alegre, de mediana edad, morena y de cabello negro. Todo el tiempo es muy servicial, pero no de la forma de alguien que te da un servicio, queriendo complacer para vender más sino honesta amabilidad. Mientras ella está en la casa vecina al campamento que es donde vive, la noche se aproxima trayendo consigo una nube de mosquitos. No es cualquier lugar donde hay unos cuantos mosquitos que se ahuyentan con repelente, nos encontramos cerca de un río y lugares con agua estancada. Pronto no puedes matar al que se encuentra picándote porque ya hay otro a lado y otro y otro. La comezón aumenta. Veo mis brazos y están llenos de mosquitos incluso los dedos de los pies tienen piquetes. Dos corren desesperados al mar. De pronto, doña Mariana llega con la perfecta solución, quemar cartón de huevo y se queda un rato con nosotros.
Entre otras cosas, nos contó una anécdota de jóvenes que se quedaron a acampar hace unos meses, y la noche que esperaban su taxi de regreso se sentaron a la mesa esperando la cena. De pronto llegó una ola tan grande que volcó todas las sillas y mesas del restaurante mojando a los jóvenes  y su equipaje e incluso volcándolos de sus asientos. Este detalle fue preocupante durante la noche ya que el ruido de la cercanía del mar me preocupaba en lugar de relajarme. Sin embargo, este no es el detalle que me dejó pensando esta tarde. Doña Mariana nos contó de los planes de FONATUR interviniendo en las bahías de Huatulco, los cuales no incluyen ayudar a los habitantes al promover el turismo sino comprarles sus tierras en las que después de construir restaurantes, ellos podrán ser solo empleados de los mismos.
Que dicha encontrar una playa sin vendedores de todo tipo, palapas y sillas por las que tienes que pagar y todo se trata de consumir, y ni hablar de como se doblan los precios de una simple botella de agua cuando estas de vacaciones. Y la gente, la gente y su amabilidad, sus ganas de hacer un poco más por ti como ayudarte a controlar los mosquitos. ¿Que será de estas pequeñas y escondidas playas después de ser despojadas su gente? Ecoturismo controlado por el capitalismo.
A mi alrededor, mis compañeros de viaje duermen en hamacas después de una gran comida. Mis pies están en la arena aun caliente. Prendo un cigarrillo. El sol se empieza a ocultar, ya va siendo hora de prepararse para los mosquitos. Por la mañana saldremos rumbo a otra playa, mi favorita de Oaxaca, me pregunto si un día dejará de ser como es.

Poema


Me gusta cuando callas

Me gustas cuando callas porque estás como ausente,

y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.

Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.

Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.

Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.

Me gustas cuando callas y estás como distante.

Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.

Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:

déjame que me calle con el silencio tuyo.

Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.

Eres como la noche, callada y constelada.

Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.

Me gustas cuando callas porque estás como ausente.

Distante y dolorosa como si hubieras muerto.

Una palabra entonces, una sonrisa bastan.

Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.

Este poema de Pablo Neruda me parece muy clásico y siempre me ha gustado. Traté de pensar en un poema como el de Borges, que fuese optimista y hablara de aprovechar la vida, pero mi sentimentalismo de mujer me hizo pensar en el amor. En el caso de este poema, amor e indiferencia ya que Neruda le habla a alguien que parece no escucharlo, ni hablarle, ni notarlo. Su ritmo me atrapa y deleita, y aunque no me identifique, pienso en un hombre enamorado recitándolo, lo cual me causa ternura.


Ana Laura Cruz
Daniel Bolívar


ANÁLISIS

Las imágenes que produce Ray Caesar son de carácter lúgubre, obscuro y hasta se podrían clasificar como macabras. Por la estética que plantea el autor nos remite a un lugar fantástico y atemporal dónde es común encontrar sangre, tentáculos y situaciones tenebrosas y desesperanzadoras.

Las ilustraciones de Ray Caesar son bastante pictóricas, lo cuál ayuda a crear el ambiente de época que busca comunicar. La factura es impecable, con un dominio de la técnica ejemplar el cuál está acompañado de un excelente dibujo. Las distintas texturas que se abordan están representadas perfectamente como las arrugas de la tela y los distintos tonos de la piel. Los rostros tienen cierta estilización que refuerza el carácter fantástico de la ilustración.
Estas imágenes son muy llamativas al ser grotescas, muy coloridas, con figuras de un mundo extraño y que a la vez contienen una belleza infantil en algunas facciones de los personajes pero que contrastan con las situaciones en las que son presentadas  o con el contexto.
En estas imágenes encontramos, desde el punto de vista del diseño, un acento de color además de que el personaje principal suele estar contrastado con  colores complementarios en el fondo o bien con otros tonos del mismo color pero con una atmósfera que hace que destaque. Muchos de los formatos son cuadrados  con el personaje en el centro.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario